Del viaje al paisaje de Humboldt. Exposición de Carmen Pérez Ramírez
15968
post-template-default,single,single-post,postid-15968,single-format-gallery,bridge-core-2.6.8,sell-media-single-one-col,theme-bridge,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,overlapping_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-26.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive
 

Del viaje al paisaje de Humboldt. Exposición de Carmen Pérez Ramírez

Del viaje al paisaje de Humboldt. Exposición de Carmen Pérez Ramírez

Retrato de Carmen Pérez Ramírez

“Lo que entendemos de manera natural cuando hablamos del Paisaje es, realmente, uno de los géneros pictóricos establecidos por las antiguas Academias de Bellas Artes. Éstas pusieron en valor una serie de vocablos que sirvieron para hacer más fácil su entendimiento. Aunque como comentaba Camilo Echevarria en su tesis “La mirada ilustrada o la ilustración de la mirada”: Un paisaje no existe como tal sin que alguien lo observe, lo admire o lo represente.

Las clasificaciones no dejan de ser una demarcación, pero cuando se utilizan para acercarnos a una visualización común para definir espacios que pertenecen a la naturaleza, las tomo con otra significación.

Por no perderme en la inmensidad del extenso territorio, he querido, en este nuevo trabajo pictórico, ir sobre el rastro del científico naturalista Alexander von Humboldt, (1769-1859). Él habla de lo visual y de lo emocional, estos dos conceptos le permitieron entrar en contacto con la naturaleza hablando de “Impresiones estéticas”. Quizá sea el primer científico que combina la mirada acreditada y contemplativa.

Si Humboldt creó escuela como dicen, y sus seguidores fueron pintores viajeros que ayudaron a su difusión científica creando obras y describiendo los países por donde transitó; yo me considero adepta a la aproximación de los países por los que he viajado, de aquello que visualmente me crea cierta pulsación como fuente de placer estético y plenitud emocional, aunque a veces la contemporaneidad me aleja de esa visión tan placentera y me lleva hacia la inquietud que los efectos de la intervención del hombre deja en la naturaleza.

La obra que presento tiene que ver con la construcción del paisaje dentro de los términos de Humboldt : lo visual y lo emocional.
Espacios desarrollados en dos itinerarios (por seguir con conceptos naturalistas), uno como el producto de la interacción entre hombre y entorno, como algo intrínseco en la naturaleza, y el otro como resultado de la mirada emocional, de la percepción cognitiva con todo lo que ello implica.”

CARMEN PÉREZ-RAMÍREZ
Zaragoza, Octubre de 2013.

Cartel de la exposición de Carmen Pérez Ramírez en Demodo Gráfico

Cartel de la exposición

Invitación de la exposición

Invitación de la exposición de Carmen Pérez Ramírez en Demodo Gráfico

Vistas de la exposición



×